Riesgos en una resonancia magnética
La Resonancia Magnética proporciona información de la mayoría de los órganos del cuerpo y ayudar a identificar problemas en los tejidos blandos, sobre todo en el sistema nervioso, músculos, ligamentos, tendones y también a nivel de las vísceras internas de cualquier parte del organismo.
La resonancia magnética no emplea radiaciones, por lo que puede realizarse en mujeres embarazadas. Por la naturaleza del campo magnético creado en la sala, algunos objetos metálicos e implantes médicos no pueden introducirse dentro de la misma, por lo que esta exploración puede estar contraindicada en algunos pacientes.
¿Cómo funciona una resonancia magnética?
Se trata de una prueba diagnóstica que utiliza campo magnético y ondas de radiofrecuencia para obtener imágenes de distintas áreas del cuerpo.
Al realizarse una resonancia magnética, los diferentes tejidos del cuerpo reaccionan de una manera diferente a la estimulación, y de ahí, que al variar el campo magnético, sea posible diseccionar de un modo progresivo las distintas zonas del organismo para obtener imágenes en forma de corte en cualquier dirección y zona del cuerpo. A través de esas imágenes el radiólogo expedirá un informe y el médico elaborará el diagnóstico.
La resonancia magnética permite realizar pruebas en zonas específicas del cuerpo, facilitando un análisis y diagnóstico preciso del área afectada. Es muy común encontrarnos resonancia magnética de rodilla, resonancia magnética cerebral, resonancia magnética de columna y resonancias magnéticas específicas por zonas anatómicas.
¿Qué riesgos existen con una resonancia magnética?
La resonancia magnética no tiene radiación ni provoca ningún efecto secundario, aunque en determinadas situaciones, hay que tener ciertas precauciones antes de realizarse una resonancia magnética.
- Embarazadas. Si estás embarazada, debes informar a su médico antes de realizar la prueba
- Alergias o reacciones al contraste. Si sufres de alergias o en algún momento ha experimentado reacciones adversas a los contrastes, deberías igualmente notificarlo con antelación a la realización de la resonancia magnética.
En los siguientes casos, es recomendable la previa notificación al médico antes de la prueba:
- Personas que lleven marcapasos, implantes cocleares, válvulas cardíacas, bone-bridge así como otro tipo de implantes auditivos.
- Con antecedentes quirúrgicos que contengan grapas metálicas o que estén recibiendo algún tipo de tratamiento con acupuntura.
- Personas que tengan cualquier tipo de prótesis o implantes metálicos.
En Midiagnostico.es ponemos a tu disposición los mejores profesionales y la mejor tecnología. Visita nuestros servicios aquí