Resonancia magnética de cabeza. ¿Qué necesito saber?
Una resonancia magnética de cabeza es un examen imagenológico donde se utilizan imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes de la estructura del cerebro y de los tejidos circundantes. Es importante entender que no emplea radiación.
La manera en que se realiza el examen
Las resonancias magnéticas de cabeza se realizan en un hospital o en un centro de radiología autorizado y equipado con todos los medios materiales y humanos necesarios.
Durante la prueba, se acostará sobre una mesa-camilla estrecha, la cual se desliza dentro de un escáner grande como si se tratase de un túnel.
Algunos exámenes de resonancia magnética requieren de un tinte especial, llamado medio de contraste. Dicho medio, se administra durante el examen a través de una vena (intravenoso: IV) en la mano o el antebrazo. Este medio de contraste ayuda al radiólogo a observar más claramente ciertas zonas.
Durante la resonancia magnética, la persona que opera la máquina, lo vigilará desde otro cuarto. El examen suele durar aproximadamente de 30 a 60 minutos, pero puede requerir más tiempo.
Preparación necesaria para el examen
Se le puede solicitar no comer ni beber nada durante un período de 4 a 6 horas antes del examen.
Debe avisar a su médico si sufre de claustrofobia o miedo a los espacios cerrados. En ocasiones se le puede administrar un medicamento para relajarse antes de la prueba. El médico puede también recomendarle una resonancia magnética abierta, donde la máquina no se encuentra tan próxima al cuerpo.
Es posible que le pidan que use una bata de hospital o ropa sin cierres de metal. Ciertos tipos de artículos de metal pueden distorsionar las imágenes.
Antes del examen, debe avisar en los siguientes casos:
- Clips para aneurisma cerebral
- Válvula cardíaca artificial
- Desfibrilador o marcapasos cardíaco
- Implantes en el oído interno (cocleares)
- Nefropatía o está en diálisis (posiblemente no pueda recibir el medio de contraste)
- Articulaciones artificiales recientemente puestas
- Un stent vascular
- Historial de haber trabajado con láminas de metal en el pasado (puede necesitar exámenes para verificar si hay pedazos de metal en los ojos)
El equipo para la realización de la resonancia magnética contiene imanes potentes. Del mismo modo están prohibidos objetos de metal dentro de la sala donde está el escáner. Esto incluye:
- Lapiceros, navajas y anteojos
- Artículos como joyas, relojes, tarjetas de crédito y audífonos
- Prendedores, ganchos para el cabello, cremalleras metálicas u otros artículos metálicos similares
- Prótesis dentales removibles
¿Qué se siente durante la resonancia magnética?
Si necesita tinte, sentirá un pinchazo en el brazo cuando se inyecte el tinte en la vena.
La resonancia magnética no le causará dolor. Si usted tiene dificultad para permanecer quieto o está muy nervioso, se le puede dar un medicamento para relajarlo. Es importante estar quieto ya que un movimiento excesivo puede ocasionar errores e imágenes borrosas en la resonancia, que se traducirían en una repetición de esta.
La máquina emite ruidos sordos o zumbidos fuertes al encenderse. Aunque en este punto se pueden usar protectores de oídos con el fin de reducir el ruido.
Existe un intercomunicador en el cuarto que le permite hablar con alguien en cualquier momento de urgencia o necesidad. Algunos equipos para resonancia magnética tienen televisores y audífonos especiales que pueden ayudarle a pasar el tiempo o bloquear el ruido del escáner.
No hay un período de recuperación, a menos que le hayan dado un medicamento para relajarlo. Después de una resonancia magnética, usted puede regresar a su dieta, actividades y medicamentos normales.
Motivos por las que se realiza el examen de resonancia magnética para el cráneo.
Una resonancia magnética proporciona imágenes detalladas de los tejidos del cerebro y los nervios.
Una resonancia magnética del cerebro puede usarse para diagnosticar y vigilar muchas enfermedades y trastornos que afectan a dicho órgano, entre otras:
- Anomalía congénita
- Sangrado en el cerebro
- Aneurismas
- Infección
- Tumores (cancerígenos y no cancerígenos)
- Trastornos hormonales
- Esclerosis múltiple
Una resonancia magnética de la cabeza también puede determinar la causa de:
- Debilidad muscular, entumecimiento y hormigueo
- Cambios en el pensamiento o el comportamiento
- Hipoacusia
- Dolores de cabeza
- Dificultades para hablar
- Problemas de visión
Existe un tipo especial de resonancia magnética, llamada angiografía por resonancia magnética o ARM, para examinar los vasos sanguíneos en el cerebro.
Interpretación de los resultados anormales
Los resultados del estudio realizado son analizados por un especialista en radiodiagnóstico, experto en resonancia magnética del sistema nervioso, quien determinará si los hallazgos observados son normales o corresponden a algún tipo de anomalía que indicará. En ocasiones también podrá recomendar complementar el estudio con alguna otra prueba, o repetirlo si hubiera algún artefacto o error en la captura de las imágenes.
Riesgos con la resonancia Magnética
La resonancia magnética no utiliza radiación. Hasta la fecha, no se ha informado de efectos secundarios a causa de los campos magnéticos y las ondas de radio.
El tipo de medio de contraste (tinte) utilizado más común es el gadolinio.
Es extraño encontrar reacciones alérgicas a esta sustancia, pero puede ser dañino para pacientes con problemas renales que requieran diálisis. Si usted tiene problemas en el riñón, debe tenerlo en cuenta y consultarlo previamente con su médico.
Los fuertes campos magnéticos que se crean durante una resonancia magnética pueden provocar que los marcapasos cardíacos y otros implantes dejen de funcionar correctamente.
Algunas consideraciones con las resonancias magnéticas
La resonancia magnética es segura durante el embarazo (excepto por el uso de contraste que no estaría recomendado en este periodo).
En muchos casos, la resonancia magnética puede ser más sensible que la tomografía computarizada a problemas en el cerebro, como masas pequeñas. Sin embargo, la tomografía computarizada suele ser mejor para buscar áreas pequeñas de sangrado.
Los exámenes que se pueden hacer en lugar de una resonancia magnética de la cabeza incluyen:
- Tomografía por emisión de positrones del cerebro
- Tomografía computarizada de cabeza
Una tomografía computarizada puede ser preferible en los siguientes casos, dado que es más rápida y generalmente está disponible de inmediato en la sala de emergencias:
- Trauma agudo de la cabeza y la cara
- Hemorragia en el cerebro (dentro de las primeras 24 a 48 horas)
- Síntomas iniciales de algún tipo de accidente cerebrovascular
- Trastornos de los huesos del cráneo y trastornos relacionados con los huesos del oído
Si quiere más información de los tipos de resonancia magnética que ofrecemos, haga click aquí