Gonorrea. Síntomas y causas
Gonorrea. Síntomas y causas
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria que puede infectar tanto a hombres como a mujeres. La gonorrea suele afectar con mayor frecuencia a la uretra, el recto o la garganta. En el caso de las mujeres, la gonorrea, también puede infectar el cuello de la matriz.
En la gran mayoría de las ocasiones se transmite durante el acto sexual vaginal, oral o anal. Se pueda dar el caso que, durante el parto, madres infectadas puedan transmitir la enfermedad al bebé, afectándole principalmente a los ojos.
El uso del preservativo si tienes relaciones sexuales, como estar en una relación mutuamente monógama, son las mejores maneras de prevenir las infecciones de transmisión sexual.
Síntomas de la gonorrea
En muchos casos, la infección de gonorrea no causa síntomas. En los casos en los que hay síntomas, éstos pueden afectar a muchas partes del cuerpo, pero comúnmente aparecen en el tracto genital.
La gonorrea afecta el aparato genital
Los signos y síntomas de la infección de gonorrea en los hombres incluyen:
- Dolor al orinar
- Secreción similar al pus de la punta del pene
- Dolor o hinchazón en los testículos
Los signos y síntomas de la infección de gonorrea en las mujeres incluyen:
- Un aumento del flujo vaginal.
- Dolor al orinar.
- Sangrado vaginal entre períodos, y después de una relación sexual vaginal.
- Dolor abdominal y/o pélvico.
La gonorrea en otras partes del cuerpo
La gonorrea también puede afectar a las siguientes partes del cuerpo:
- Entre los principales síntomas, podemos encontrar con comezón anal, secreción del recto similar al pus, muestras de manchas de sangre de un tono rojo brillante, así como dificultad durante la defecación.
- La gonorrea cuando afecta a los ojos puede causar dolor ocular, sensibilidad a la luz y secreción en forma similar al pus.
- Pueden incluir dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello.
- Si la articulación es infectada por bacterias (artritis séptica), pueden observarse una subida de la temperatura, enrojecimiento, hinchazón y dolor intenso.
¿Cuándo debo consultarlo con mi médico?
Si tienes alguno de los síntomas anteriormente descritos, como una sensación de ardor al orinar o una secreción similar al pus en el pene, la vagina o el recto, pide cita con tu médico.
También pide cita médica si le han diagnosticado gonorrea a tu pareja, ya que, aunque no se manifiesten síntomas evidentes, de no tratarse, podrías reinfectar a tu pareja incluso después de haber sido tratada por la gonorrea.
Causas de la gonorrea
La gonorrea es producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Las bacterias de la gonorrea casi siempre se transmiten de una persona a otra durante el contacto sexual, ya sea oral, anal o vaginal.
Factores de riesgo
Las mujeres sexualmente activas menores de 25 años y los hombres que tienen sexo con hombres tienen mayor riesgo de contraer gonorrea.
Otros factores que aumentan la posibilidad de desarrollo de la gonorrea:
- Tener una nueva pareja sexual
- Tener una pareja sexual que tiene otras parejas
- Tener más de una pareja sexual
- Haber tenido gonorrea u otra infección de transmisión sexual
Complicaciones que se dan con esta enfermedad sexual
La gonorrea no tratada puede producir complicaciones graves:
- Posible Infertilidad en mujeres. La gonorrea puede propagarse al útero y a las trompas de Falopio, derivando en la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
- Posibilidad de infertilidad en los hombres. La gonorrea puede causar la inflamación (epididimitis) de un pequeño tubo enrollado en la parte posterior de los testículos donde se encuentran los conductos espermáticos (epidídimo).
- Infección a las articulaciones y otras áreas del cuerpo. La bacteria puede propagarse a través del torrente sanguíneo e infectar otras partes del cuerpo, incluidas las articulaciones.
- Aumento del riesgo de contraer el VIH/SIDA. Padecer gonorrea te hace más susceptible a la infección con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Las personas que tienen tanto gonorrea como VIH pueden transmitir de un modo más rápido la enfermedad a sus parejas.
- Aumento de las complicaciones en los bebés. Los bebés, que contraen gonorrea de sus madres durante el parto, pueden sufrir ceguera, llagas en el cuero cabelludo e infecciones varias.
La importancia de la prevención:
Para reducir el riesgo de gonorrea, debes hacer lo siguiente:
- El uso del preservativo si tienes relaciones sexuales. No tener relaciones sexuales es la forma más segura de prevenir la gonorrea, pero si decides tener relaciones sexuales, usa siempre un preservativo durante cualquier tipo de contacto sexual, incluido el sexo anal, oral o vaginal.
- Reducir el número de parejas sexuales. Estar en una relación monógama por ambas partes reduce el riesgo.
- Asegúrate que tanto tú como tu pareja se realizan la prueba de infecciones de transmisión sexual ITS. Antes de comenzar a tener relaciones sexuales, hacerse la prueba es la mejor manera de descartar cualquier tipo de enfermedad de transmisión sexual.
- No tengas relaciones sexuales con alguien que manifieste síntomas de alguna enfermedad de transmisión sexual. Si tu pareja tiene signos o síntomas de una infección de transmisión sexual con los síntomas anteriormente descritos, evita tener relaciones sexuales hasta poder descartarlo a través de una prueba.
- Realizarse exámenes de detección de gonorrea con regularidad. Una recomendación sería realizarse pruebas anuales para las mujeres sexualmente activas menores de 25 años, y para las mujeres de mayor edad con alto riesgo de infección por hábitos sociales que asocien un mayor riesgo.
También es recomendable que los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres se sometan a exámenes de detección regulares.
Desde mi diagnostico ponemos a su disposición en todo Madrid y de una manera rápida y confidencial los Test de enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
[…] hable con su médico y pregúntele si debe hacerse la prueba de detección de la clamidia o de otras enfermedad de transmisión sexual (ETS). Si es una mujer sexualmente activa menor de 25 años, o una mujer mayor con factores de riesgo es […]
Gracias por la información. Muy valiosa