Quiste epidermoide: causas, síntomas y tratamiento
La piel es el órgano más grande del cuerpo y conforma gran parte del sistema tegumentario. Su principal función es la protección, pues aísla y protege frente a agresiones externas de diversos tipos: mecánicas, tóxicas, químicas y más. Debido a su superficie y constante exposición…
PREVENT-ÓSEO: TEST GENÉTICO PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS
¿Qué es la osteoporosis? La osteoporosis es el tipo más común de enfermedad ósea y consiste en el adelgazamiento del tejido óseo y en la pérdida de la densidad de los huesos con el tiempo, provocando un riesgo aumentado de roturas y traumatismos. La osteoporosis…
Autoexploración de mama
La autoexploración de mama en la mujer es un método sencillo para detectar anomalías en el tejido mamario. El cáncer de mama es el tumor más frecuente de la mujer, afectando a 1 de cada 12 mujeres en el mundo. Los avances médicos en el…
Riesgos en una resonancia magnética
La Resonancia Magnética proporciona información de la mayoría de los órganos del cuerpo y ayudar a identificar problemas en los tejidos blandos, sobre todo en el sistema nervioso, músculos, ligamentos, tendones y también a nivel de las vísceras internas de cualquier parte del organismo. La…
Gonorrea. Síntomas y causas
Gonorrea. Síntomas y causas La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria que puede infectar tanto a hombres como a mujeres. La gonorrea suele afectar con mayor frecuencia a la uretra, el recto o la garganta. En el caso de las…
¿Qué son los anticuerpos neutralizantes?
Los anticuerpos neutralizantes es una de las defensas que tiene nuestro sistema inmunitario y se generan en el momento en el que una persona sufre una infección. Este tipo de anticuerpos permiten eliminar el efecto de los microorganismos invasores, cuya actividad se va a desencadenar gracias a…
Preguntas y respuestas sobre el COVID
¿Qué es el COVID? Es el acrónimo de COronVIrus Disease, la enfermedad producida por la infección de Coronavirus SARS-Cov-2 que comenzó en Wuhan a finales de 2019. Pertenece a la familia del Coronavirus, que toma su nombre de su característica superficie con formas de corona….
Estudio prenatal NIDA ¿Quién debe hacérselo?
¿Qué es NIDA? NIDA es un estudio prenatal innovador que permite detectar de manera no invasiva la presencia de aneuploidías en el feto. Analiza el ADN fetal presente en la sangre materna y permite obtener información del número de copias de los cromosomas 21, 13,…


Síntomas y tratamiento de la clamidia
La infección por clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que puede infectar tanto a los hombres como a las mujeres. Puede causar daños graves y permanentes en el aparato reproductor de la mujer y traducirse en el incremento de la dificultad o imposibilidad…
La prueba de paternidad. Un proceso sencillo y eficaz.
Se trata de una prueba de identificación genética en la cual se analizan unas regiones de ADN no codificante muy variables, que hacen que cada persona sea prácticamente única. Mediante una comparación del perfil genético del hijo/a y del presunto padre podemos establecer, a través…